- Realizar un sistema de búsqueda de personal en el trabajo
Lo que se quiere con este sistema es que al momento de alguien quiera solicitar a un personal y no sepa en donde esta su ubicación, ellos simplemente ingresan al sistema de la agente y sepan en donde se encuentran. Debido a que esta agenda va administrar todos los pasos o bien la hora de entradas y salidas de ese personal.
- Realizar un sistema de inventario de una tienda de disco
La función de este sistema es llevar el control por artista y por estilo de música, de forma que cuando llegue un usuario a la tienda y pregunte por algún disco se sepa si esta disponible o no, para así no poner en la espera al usuario mientras se busca disco por disco.
- Realizar un sistema de control de vuelo o de pasaje de una aerolínea
El motivo de este sistema es llevar el control de los pasajes disponibles en una aerolínea y el horario de los vuelos para ver si esta a disposición del usuario que quiera utilizar su servicio.
¿Que es Factibilidad?
En general los análisis de factibilidad más profundos, o los estudios de factibilidad, se completan durante la fase de diseño de sistemas, en general durante la consideración de la evaluación de las diferentes alternativas de solución propuestas. Los estudios de factibilidad consideran la factibilidad técnica, económica y operacional de cada alternativa, así como si el proyecto es o no apropiado dados los factores políticos y otros del contexto institucional.
Cuando se va a trabajar con La investigación de factibilidad en un proyecto consiste en descubrir cuales son los objetivos de la organización, luego determinar si el proyecto es útil para que la empresa logre sus objetivos.La búsqueda de estos objetivos debe contemplar los recursos disponibles o aquellos que la empresa puede proporcionar, nunca deben definirse con recursos que la empresa no es capaz de dar.
Tipos de Factibilidad
Factibilidad Técnica
El análisis de factibilidad técnica evalúa si el equipo y software están disponibles (o, en el caso del software, si puede desarrollarse) y si tienen las capacidades técnicas requeridas por cada alternativa del diseño que se esté considerando. Los estudios de factibilidad técnica también consideran las interfases entre los sistemas actuales y nuevos.
Los estudios de factibilidad técnica también consideran si la organización tiene el personal que posee la experiencia técnica requerida para diseñar, implementar, operar y mantener el sistema propuesto. Si el personal no tiene esta experiencia, puede entrenársele o pueden emplearse nuevos o consultores que la tengan. Sin embargo, una falta de experiencia técnica dentro de la organización puede llevar al rechazo de una alternativa particular.
Factibilidad Económica
Los estudios de factibilidad económica incluyen análisis de relación de costos y beneficios asociados con cada alternativa del proyecto. Con análisis de costos/beneficio, todos los costos y beneficios de adquirir y operar cada sistema alternativo se identifican y se hace una comparación de ellos.
A través del análisis de costo/beneficio, la organización debe apoyarse en los conceptos tradicionales de análisis financiero y las herramientas como teoría del valor presente, análisis de costos diferenciales y análisis de flujos descontados.
Algunos costos y beneficios pueden cuantificarse fácilmente. Los beneficios que pueden cuantificarse con facilidad son de dos tipos generales: Ahorros en costos, tales como una disminución en costos de operación y aumentos en las utilidades directas.
- Factibilidad Operacional
Esta factibilidad comprende una determinación de la probabilidad de que un nuevo sistema se use como se supone. Deberían considerarse cuatro aspectos de la factibilidad operacional por lo menos. Primero, un nuevo sistema puede ser demasiado complejo para los usuarios de la organización o los operadores del sistema. Si lo es, los usuarios pueden ignorar el sistema o bien usarlo en tal forma que cause errores o fallas en el sistema. Segundo, un sistema puede hacer que los usuarios se resistan a él como consecuencia de una técnica de trabajo, miedo a ser desplazados, intereses en el sistema antiguo u otras razones. Para cada alternativa debe explorarse con cuidado la posibilidad de resistirse al cambio al nuevo sistema.
Un resultado frecuente de hallazgos negativos acerca de la factibilidad operacional de un sistema es que éste no se elimina sino que se simplifica para mejorar su uso. Otras posibilidades son que los programas de relaciones públicas o de entrenamiento estén diseñados para enfocarse a sobreponerse a la resistencia a un nuevo sistema, o se desarrollan formas para hacer fases en el nuevo sistema en un largo periodo para que el cambio total, que traumatizaría a los usuarios u operadores, se convierta en una serie de pequeños cambios
En conclusión para cada solución factible, se presenta una planificación preliminar de su implementación. Estos resultados se entregan a las gerencias o encargados quienes son los que aprueban la realización del sistema informático.
El estudio de factibilidad, es una tarea que suele estar organizada y realizada por los analistas de sistemas y dicho estudio consume aproximadamente entre un 5% y un 10% del costo estimado total del proyecto, y el período de elaboración del mismo varía dependiendo del tamaño y tipo de sistema a desarrollar
No hay comentarios:
Publicar un comentario